Según este estudio, en los últimos cuatro años una de cada tres nuevas empresas (30,8%) ha sido creada por una mujer. Las mujeres empresarias también superan a los hombres a la hora de nutrir sus negocios de fondos propios. Un 85,6% de las féminas lo ha hecho mientras que el porcentaje de los hombres que ha aportado el capital de su bolsillo es el 79,5%.
El informe además revela que el 90,2% de las mujeres que han puesto en marcha una empresa lo ha hecho sin ayudas públicas, frente a un 81,7% de los hombres.
Según
 el director de la Business School, Joan Torrent, la principal 
conclusión del estudio es la creciente participación de las mujeres en 
las pequeñas empresas y señaló: "No es cierto que, para competir en un 
entorno global, hagan falta grandes empresas. Se puede competir siendo 
pequeño y estableciendo redes con otras empresas similares gracias a la 
tecnología». Torrent participó esta semana en la jornada Mujeres 
emprendedoras y microempresas, organizada por la escuela de negocios de 
la UOC y la Asociación Española Multisectorial de Microempresas (AEMME) 
donde se destacó que la crisis económica acapara la agenda de los medios
 de comunicación. La reforma laboral, los vaivenes del euro y las 
previsiones pesimistas de Goldman Sachs ocupan portadas y titulares 
mientras los ciudadanos ven como la economía se tambalea sin que nadie 
parezca encontrar el antídoto que calme las aguas.
Desde la 
Business School de la UOC anuncian  que la participación de las mujeres 
en pequeñas y medianas empresas no deja de crecer y consolidarse. 
Consideran este hecho como muy positivo para el tejido empresarial del 
país ya que España es uno de los países de la UE en que las 
microempresas emplean a un mayor porcentaje de trabajadores.Un artículo publicado en Mujer y Empresa
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario