Debido a la imposibilidad de llevar ese modelo a cabo en España, unido a mi creciente admiración por Jason Fried y los chicos de 37Signals y su filosofía a la hora de hacer negocios, ese “modelo” de empresa se me fue quitando de la cabeza.
El modelo de empresa que plantea Tim Ferris en su libro es lo que finalmente ha terminado de cambiar mi manera de pensar. Crear una empresa con el único objetivo de que te permita sostener el estilo de vida que quieras llevar y que esté organizada y automatizada para que te deje muchísimo tiempo libre para realizar otras actividades que realmente te apetezcan. El sueño de cualquier persona diría yo ¿No? ¿Realmente se puede conseguir? Veamos:
En mi caso, siempre me han apasionado los deportes, pero por unas cosas o por otras (colegio, universidad, trabajo, etc..) nunca les he podido dedicar el tiempo suficiente para poder llegar un escalón mas allá de ser un simple aficionado. Unos de mis objetivos al crear una empresa al estilo “Tim Ferris” es plantearme el reto personal de intentar llegar a competir profesionalmente en uno de mis deportes favoritos: El Padel.
Si además quiero una casa en Madrid y un coche chulo (me encantan los coches), el TMI (Objetivo de ingresos mensuales) sería el siguiente:
Por lo que, aparentemente o sobre el papel, necesito conseguir un flujo de 2.400 visitas a mi web para conseguir mi casa, mi Audi A5 y tiempo de sobra para poder entrenar al padel lo necesario y más para competir profesionalmente. Evidentemente esto no es tan fácil, pero no parece tan descabellado una vez que haces lo números ¿Verdad? No pienso quedarme con la incógnita, así que en este blog iré relatando como va este nuevo proyecto de “Lifestyle Diesign”. Desde aquí te recomiendo enormemente el libro de Tim Ferris y te animo a que hagas este mismo ejercicio mental con datos sobre la mesa, y por supuesto, que intentes llevarlo a la realidad.
Un artículo de José María Gil
No hay comentarios:
Publicar un comentario